top of page

Viaje al alma humana: los retratos del Greco

Redondo Cuesta, José (2022) “Viaje al alma humana: los retratos del Greco”, en El Greco. Los pasos de un genio, Museo Goya, Fundación Ibercaja, Zaragoza, pp. 90-111

Como se sabe el Greco fue un pintor marginado por la oficialidad artística durante siglos por apartarse de los cánones oficiales del arte “oficial”. De esta exclusión, en cierto modo, se salvaría su faceta de retratista, pues hasta los autores más académicos como Palomino o Ponz, ponderaron la viveza y naturalidad que presentaban sus retratos. En este ensayo se analiza su importante faceta de retratista que se inicia en su mismo período italiano de formación. En sus primero retratos seguirá el formato que en este género pictórico había creado la escuela veneciana con pintores como Tiziano, Veronés y, sobre todo, Tintoretto. Partiendo de esta tipología, el Greco, ya en España, conseguirá elaborar un modelo de retrato completamente personal que pasará a convertirse en piedra fundacional del concepto de retrato español. Estos retratos se caracterizan por desarrollar una introspección psicológica completamente novedosa en el panorama artístico hispánico. Además, formalmente, en estos retratos de la etapa toledana el pintor irá simplificando, progresivamente, los recursos pictóricos llegando a desarrollar una austeridad cromática y técnica que los dotará de una modernidad y de una “verdad” pocas veces vista en la historia de la pintura.

















bottom of page